Trámites para acceder
al tratamiento

El tratamiento para la Esclerosis Múltiple es de alto costo, en Uruguay hay tres medicamentos aprobados y los financia el Fondo Nacional de Recursos (FNR). Las personas radicadas en el país con cobertura de salud por el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) tienen derecho a acceder en forma gratuita a los medicamentos aprobados para la EM.
La normativa para acceder al tratamiento con Interferón beta, acetato de Glatiramer y Fingolimod es estricta y está descripta en el siguiente link. Existen otros tratamientos para la EM, pero estos no están contemplados dentro de la normativa actual de cobertura del FNR. Aunque la documentación puede ser algo compleja, te la facilitamos porque es importante que conozcas qué reglamento rige el acceso a tus tratamientos.
La indicación del tratamiento es responsabilidad directa de tu médico tratante (neurólogo) y de tu prestador de salud. Es tu doctor quien debe completar la solicitud y firmarla. La forma en la que esta solicitud avanza dentro de cada institución es diferente, y por eso es bien importante que converses del tema con tu médico y centro de atención para evitar pérdida de tiempo y poder hacer un seguimiento adecuado.
Tu prestador de salud deberá asegurarte una evaluación y tratamiento multidisciplinario: rehabilitación física, apoyo psicológico y otras herramientas que son pilares esenciales para lograr un abordaje integral de la EM, según indica el propio FNR. El FNR deberá recibir periódicamente un informe acerca de tu evolución, exámenes paraclínicos y posibles efectos secundarios como forma de monitorear la eficacia y tolerancia de los medicamentos que se te indican. Los efectos adversos derivados del tratamiento deberán ser resueltos por tu prestador de salud.
